Estudiantes de Enfermería UDONE participan en vacunación contra el covid-19

Prensa UDONE - CNP: 9652
Vacunación UDONE

** Se hizo llamado a los estudiantes de Enfermería para ser voluntarios en la administración de la vacuna contra el COVID-19 y pronto se postularon 14 bachilleres.

Respondiendo al compromiso social y humano que tiene la Universidad de Oriente con la comunidad, los estudiantes de Enfermería del Núcleo Nueva Esparta, participan del plan Nacional de vacunación contra el covid-19 que se despliega por toda la circunscripción insular. Así lo explicó su decana, M.S.c. Luisa Marcano de Montaño, quien reafirmó que la Universidad se mantiene trabajando a favor de la comunidad neoespartana.

“Cuando recibimos la visita de las autoridades sanitarias, de inmediato activamos con la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UDONE, la Lic. Mayra Narváez, el llamado para participar con nuestros futuros profesionales de los semestres avanzados, al cual nuestros bachilleres respondieron pronto y activamos un plan de trabajo conjunto –agregó la Prof. Luisa- también se coordinó con estas autoridades de la jornada de vacunación, la reactivación de uno de nuestros autobuses precisamente, para ampliar este plan de inmunización a todos los municipios insulares”.

Por su parte, la Prof. Narváez puntualizó que “se hizo el llamado a los estudiantes de VI, VII y VIII semestre de Enfermería del Núcleo de Guatamare, para ser voluntarios en la administración de la vacuna contra el COVID-19 en Margarita y Coche, postulándose 14 bachilleres… Por supuesto, recibieron adiestramiento técnico por parte de las autoridades del plan de vacunación, acerca de la dosificación y los protocolos, durante la administración de la vacuna…”.

Los Bachilleres voluntarios son: Luis Carrasquel, Annerys Rivas, Greicys Campos, Valentina García, Xiomailis Marín, Johanmy Hernández, Johanmary Fernández, Carlos Anes, Víctor Ordaz, Anthony Marcano, Aleymar Leandro, Mariantonieta Villarroel, Isabel Ávila y Reina Marchan. Ellos fueron divididos según su respectiva zona de residencia, para que asistan a la comunidad, junto con el personal de salud de los ASIC (Área de Salud Integral Comunitaria) y así facilitar la logística del transporte para su traslado.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email